Modelo de Aprendizaje
de Interacción en Línea.
🔷 El Modelo de Aprendizaje de Interacción en Línea (del original en inglés Online Interaction Learning Model, OILM)
🔷Propuesto por Benbunan-Fich, Hiltz y Harasim en 2005.
Este modelo fue un detonante para iniciar investigaciones más profundas sobre la interacción entre los elementos del aprendizaje en línea y la necesidad de estudiar los factores que influencian la satisfacción del estudiante y profesorado.
Se construye conocimiento por medio de la interacción social con otros niños, el profesor y el contenido, con lo cual, su fundamento es el trabajo colaborativo. Este modelo incorpora una conceptualización constructivista del aprendizaje, además se compone de entradas o variables moderadoras, procesos y salidas.
🔷Curso. La materia de la clase, según su naturaleza (más o menos técnica), nivel y tipo (licenciatura o posgrado, con o sin créditos) definirá la cantidad y el tipo de tecnología que se usarán así como los procesos educativos empleados.
🔷Instructor. El modo de adaptarse a la tecnología, aunado a su estilo pedagógico particular y la estructura del curso son los elementos clave para determinar los procesos y resultados educativos.
🔷Estudiantes. Los factores que influencian el modelo son las características del alumno, entre otras: “estilo de aprendizaje, valores culturales, habilidad cognitiva y motivación”.
🔷Satisfacción del profesorado. Se da cuando el profesor considera provechosa y benéfica para su profesión la experiencia docente en línea.
🔷Aprendizaje del estudiante. Se refiere a que el estudiante domina los contenidos del curso, de igual forma que si los hubiera aprendido de manera tradicional o de otra modalidad no en línea.
🔷Satisfacción del estudiante. Este resultado se da cuando todos los elementos de la experiencia educativa han sido efectivos: el rigor del curso, la interacción con el profesor y los compañeros y los servicios de apoyo.
🔷Rentabilidad. Con respecto a la calidad en los servicios institucionales, y relacionada con las medidas y prácticas para hacer que los costos sean redituables.